¿Cómo actuar ante un despido injustificado?

En Estudio G&Q entendemos que enfrentarte a un despido injustificado puede ser una experiencia difícil y estresante.
Si estás atravesando esta situación, queremos brindarte toda la información necesaria
para que conozcas tus derechos y tomes las medidas adecuadas.
En este artículo te explicaremos qué es un despido injustificado, cómo identificarlo y qué pasos seguir para proteger tus intereses.

¿Qué es un Despido Injustificado?

Un despido injustificado ocurre cuando un empleador decide terminar la relación laboral sin una causa válida o sin respetar los procedimientos legales establecidos. Esto puede incluir:

  • Despidos arbitrarios sin motivo concreto.
  • Despidos sin previo aviso.
  • Terminaciones que no cumplen con las formalidades legales, como la entrega de una notificación escrita.

Es importante saber que, ante un despido injustificado, tenés derechos que podés reclamar.

Señales de que estás ante un Despido Injustificado

Si te preguntás si tu despido fue injustificado, estas son algunas de las señales más comunes:

  1. Falta de Motivos Claros: El empleador no te brinda una razón válida para la terminación del contrato.
  2. Despido Verbal: No recibís una notificación escrita del despido.
  3. Incumplimiento de Indemnizaciones: No te pagan lo que corresponde por ley.
  4. Motivos Discriminatorios: El despido está relacionado con tu género, edad, religión u otras causas discriminatorias.
  5. Presión para Renunciar: Te obligan a firmar una renuncia bajo amenazas o engaños.

Si identificás alguna de estas situaciones, es probable que estés enfrentando un despido injustificado.

 

¿Qué derechos tenés como trabajador ante un despido injustificado?

Cuando un despido no se ajusta a la ley, el trabajador tiene derecho a:

  1. Indemnización: Por los años trabajados, falta de preaviso y cualquier otro concepto adeudado.
  2. Reclamo por salarios adeudados: Si existen deudas pendientes de pago, podés exigir su cumplimiento.
  3. Reincorporación al puesto de trabajo: En algunos casos, como discriminación, podés solicitar la nulidad del despido.
  4. Acceso a beneficios sociales: Como el seguro de desempleo, entre otros.

Pasos a seguir tras un despido injustificado

1. Mantené la calma y recolectá pruebas

  • Pedí una carta de despido donde se detallen las razones del mismo.
  • Guardá todos los documentos relacionados con tu empleo: recibos de sueldo, contratos, correos electrónicos, etc.

2. Consultá con un abogado especializado en derecho laboral

Un abogado puede evaluar tu caso, ayudarte a entender tus derechos y representarte en las instancias necesarias.

3. Comunicá el reclamo a tu empleador

  • En algunos casos, un abogado puede ayudarte a enviar una carta documento exigiendo el cumplimiento de tus derechos.

4. Presentá una denuncia formal si es necesario

Si no se llega a un acuerdo, podés iniciar acciones legales en el Ministerio de Trabajo o directamente en los tribunales laborales.

Cálculo de indemnizaciones por despido injustificado

El monto de la indemnización depende de varios factores:

  • Antigüedad: Se paga un mes de sueldo por cada año trabajado.
  • Último salario percibido: Este se toma como base para calcular la indemnización.
  • Falta de preaviso: Si no hubo preaviso, el empleador debe pagar una indemnización adicional equivalente a uno o dos meses de sueldo según corresponda.

En Estudio G&Q, te ayudamos a calcular con precisión lo que te corresponde.

Preguntas frecuentes sobre despido injustificado

1. ¿Qué hago si mi empleador no me da una carta de despido?

La falta de una carta de despido no invalida tu reclamo. Podés usar otras pruebas, como recibos de sueldo o correos, para demostrar la relación laboral.

 

El plazo para iniciar una acción legal es de dos años desde la fecha del despido.

 

 

Es importante no aceptar una oferta apresuradamente. Un abogado puede ayudarte a negociar o reclamar el monto que realmente te corresponde.

 

 

 

En casos de despidos discriminatorios o nulos, podés solicitar la reincorporación mediante una acción legal.

 

 

 

Te puede interesar

Scroll al inicio