¡No Pagás Nada Hasta Jubilarte! Consultá a los mejores Abogados Previsionales
- Tramitamos tu jubilación en CABA y AMBA
- Calculamos exactamente tu máximo haber
- Evitamos errores de la ANSES
- Te acompañamos en todo el proceso
- Profesionales en Derecho Previsonal con más de 20 años de experiencia.
Abogada Previsional - Especialista Jubilaciones
Dra. Romina Quadrini - Abogada Experta en Derecho Previsional
Más de 2.000 casos resueltos entre jubilaciones y reajustes de haber
Con más de 20 años de experiencia, la Dra. Romina Quadrini es una reconocida especialista en Derecho Previsional comprometida en ofrecer asesoría personalizada y acompañamiento constante.
A lo largo de su carrera, ha ayudado a cientos de jubilados y trabajadores a obtener lo que les corresponde, brindando un servicio basado en la confianza y el profesionalismo en cada etapa del proceso. Su enfoque cercano y su amplia trayectoria garantizan que cada cliente reciba la atención y el respaldo que merece.
NO PAGÁS NADA HASTA JUBILARTE
Jubilación Ordinaria
Si cumples la edad para jubilarte, gestionamos tus trámites para que recibas el haber justo y acorde a tu historial laboral, evitando errores comunes en ANSES.
Jubilación por Moratoria
Para quienes no cuentan con todos los aportes, ayudamos a acceder a moratorias previsionales, asegurando un plan de pago que se adapta a tu situación.
Pensiones por Fallecimiento
Aseguramos el reconocimiento de derechos para pensiones por fallecimiento, y en caso de denegación, defendemos tu caso en la justicia
Juicios de Reajustes de Haberes
Si recibis un haber desactualizado, calculamos tu beneficio conforme a la jurisprudencia y gestionamos el juicio de reajuste para que recibas lo que corresponde.
Ejecución de Sentencias
Apoyamos la ejecución de sentencias si ANSES incumple el fallo, asegurando el cobro total de tus beneficios
HACÉ TU CONSULTA ONLINE GRATIS
Realiza tu consulta gratuita y aclara todas tus dudas sobre tu jubilación.
Nos comunicaremos a la brevedad
BENEFICIOS CLAVE
Máximo haber con anticipación
Analizamos tu historia laboral y todos tus aportes para calcular con precisión el máximo haber al que tienes derecho, asegurando que recibas el beneficio completo desde el primer cobro.
Tramitamos tu jubilación en tiempos récord
Nos ocupamos de cada paso del trámite de forma rápida y eficiente, para que obtengas tu jubilación lo antes posible, sin demoras innecesarias.
Evitamos errores de ANSES
Revisamos y corregimos errores de ANSES para que siempre cobres lo justo y actualizado.
Te acompañamos en cada paso del proceso
Te brindamos asesoría constante y personalizada en cada etapa de tu trámite.
¿QUÉ DICEN NUESTROS CLIENTES?
-
Excelente atención. Muy amable . Le envié fotos de documentos y me contestó enseguida acerca de mi caso. Le hice tantas consultas que me dio verguenza y le dije que me pase cbu para abonarle la consulta y me dijo que no me cobraba nada. Muy recomendable
Manuel Siliverto
16 diciembre, 2024Muy claro en su respuestas , contestaron rápido gracias
Laura Morales
9 diciembre, 2024La Dra. Quadrini me asesoró para regularizar mi situación previsional. Su dedicación, responsabilidad y profesionalismo es excelente. La gestión fue realizada con suma eficiencia y rapidez, tuve su acompañamiento durante el proceso, siempre con amabilidad y cordialidad. Excelente profesional. Agradezco a la Dra. y a quienes me la recomendaron. Muchas gracias.
Viviana Orrego
2 diciembre, 2024 -
Excelentes profesionales, mantienen informado sobre avances y acompañan hasta el punto final del caso.
Cristina Cappello
2 diciembre, 2024Excelente profesional el doctor Garaycochea Pablo Emilio resolvió mí caso que parecía perdido con mucho profesionalismo! Lo recomiendo al 100%
Cristian Bravo
9 diciembre, 2024La Doctira Romina es de 10!!.en 2 meses me salio la jubilacion. Super amable y eficiente.
francis varvaro
2 diciembre, 2024 -
Muy buena la atención y toda la gestión realizada para llevar adelante el tramite solicitado. Super recomendable!
inés fariña
2 diciembre, 2024Excelente atención
Agustina Pazos
2 diciembre, 2024Debido a mi experiencia con la Dra. Romina no puedo dejar de destacar su trato cordial y el debido desempeño por llevar adelante mi trámite jubilatorio. . Susana Borchers Cassani
Susana Borchers
2 diciembre, 2024 -
Excelente profesional. Recomendable 100%, tiene una gran capacidad profesional, ya que resolvió en forma impecable la jubilación que no era nada fácil en el caso de mi mamá. Algo a destacar que siempre estuvo al teléfono; explicando las veces que eran necesario a mi mamá que es una persona mayor con poco manejo de tecnología los pasos a seguir y como estaba el Trámite. Resolutiva desde lo profesional y trato muy humana con su cliente. Luego de varias malas experiencia con abogados, la Dr. Verdaderamente es recomendable. Saludos. Ignacio.
Ignacio Ciarla
9 diciembre, 2024Mi experiencia con la Dra.Romina Quadrini es excelente. Hace muchos años que nos brinda sus servicios y destaco su profesionalismo y seguimiento en los casos.
Nora liliana Dell Orco
2 diciembre, 2024Excelente atención. Profesionales de primer nivél. Los recomiendo fuertemente.
Victor Taiariol
2 diciembre, 2024 -
Estoy muy conforme con el resultado de mi trámite jubilatorio que me llevó la Dra. Quadrini. Encontré en ella excelencia profesional y una gran calidez humana. Muy recomendable!!!. Gracias Romi y equipo por todo!!
Marcela Domínguez Soler
2 diciembre, 2024El trabajo de la Dra. Quadrini para obtener mi jubilacion fue impecable. En cuanto al reajuste de la misma estuve y estoy muy conforme, agradecido por el resultado positivo y el tiempo que le insumió ya que al comentarlo con amigos me señalaron la rapidez y eficacia de su trabajo. Al margen le comento que a varios conocidos les recomendé su trabajo y quedaron muy satisfechos con su atención. Mis palabras son el reflejo de mi satisfacción.
Roque Pacialeo
2 diciembre, 2024Excelente atención, 100 % recomendable , rápida y muy eficaz
Gregorio Goldberg
25 noviembre, 2024 -
Solicité asesoramiento, fue preciso y muy buena la atención
Rogelio Sesar
23 noviembre, 2024Excelente profesional, respondió inmediatamente a todas mis consultas y las resolvió con gran celeridad. Su trabajo fue impecable y además es de destacar su calidez en todo momento. Muy agradecida
Silvia Burgos
2 diciembre, 2024La Doctora Romina Quadrini es excelente!, en 4 años y 2 meses tuve el ajuste de haberes previsionales!, y eso fue logrado por su compromiso en la tarea de abogada. Sin duda alguna es un buen estudio por la seriedad y seguimiento de los casos.
Silvia Ines Ivas
2 diciembre, 2024 -
Excelente profesional, conoce a fondo el derecho previsional me asesoró muy bien lo cual me permitió organizarme para poder tener una buena jubilación y conocer mis derechos.
Claudia Giraudo
25 noviembre, 2024Excelente labor de la Dra. Se encargo de todo, solo fui cuando tuve que firmar inicio de trámite. Cumplió en todo lo que me informó. 100% recomendable.
Mario Torres
2 diciembre, 2024Excelente profesional, excelente trato, cordialidad, en muy poco tiempo salió mí jubilación y las mejores opciones posibles. Muy, pero muy conforme. Felicitaciones Doctora!
Joaquin Felch
2 diciembre, 2024 -
La atención de la Dra. Se realizó x con una excelente comunicación, accion expeditiva y atención permanente. Muy agradable en su trato.
Silvia Cordoba
2 diciembre, 2024La verdad, he quedado gratamente sorprendido por la celeridad, seriedad y rapidez con la que atendieron mi trámite jubilatorio, tanto en el tiempo estimado como en la liquidación que me habían anticipado, ya que al cobrar mi primera jubilación, el importe era tal como me lo habían anticipado. Responsabilidad absoluta de la Dra Romina Quadrini.
Oscar Odino
23 noviembre, 2024Quiero agradecer al estudio jurídico G&C por su excelente atención y asesoramiento. Me ayudaron a resolver una situación complicada de manera rápida y eficiente. Me trataron con mucha amabilidad y cordialidad, lo que me hizo sentir muy cómoda. Sin duda, los recomiendo a cualquiera que necesite ayuda jurídica. ¡Muchas gracias!
Ludmila Lavina
2 diciembre, 2024 -
Fui acesorado sin ningun tipo de interes no se me cobraron las consultas y ahora ya estoy ecesorado de como encarar mi siniestro laboral por art
Ruben Ceballos
2 diciembre, 2024Excelente atención! X whatsapp pude resolver mi problema. Me indicó y me mandó los pdf para imprimir y mandar!!100% RECOMENDABLE
Fabiana Riccardi
22 diciembre, 2024Excelente atencion y resultados nos han brindado tanto para mi Sra. como para mi en los tramites de nuestras jubililaciones. Se cumplieron todos los adelantos que la Dra. Romina Cuadrini nos hizo, corroborandolos en el cobro de nuestros haberes jubilatorios.-
Gabriel Sisto
2 diciembre, 2024 -
El estudio jurídico G&Q que, en su momento y en forma indirecta, me recomendaron, resultó afortunadamente una muy grata experiencia para nada estresante durante la cual siempre obtuve un trato muy amable y virtuoso profesionalmente. Cada duda o consulta que realice durante el desarrollo de toda la evolución del trámite por el reajuste de mi haber jubilatorio, fue evacuada rápida y profesionalmente.- Los tiempos informados por la doctora se cumplieron en tiempo y forma y al cabo de dos años y medio aproximadamente salio la sentencia favorable del ANSES. Le estoy sumamente agradecida a la Dra. Romina Quadrini.
Susana Galasso
23 noviembre, 2024Muy conforme con el asesoramiento recibido.
Marina Ragusa
23 noviembre, 2024La Dra. Romina Quadrini ha realizado los trámites para mi jubilación con gran efectividad y profesionalismo.
Alberto Gonzalez
2 diciembre, 2024
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la función de los Abogados Previsionales?
Los abogados previsionales son profesionales del derecho que se especializan en el ámbito de la seguridad social. Su principal función es asesorar a las personas en cuanto a sus derechos y obligaciones en materia de jubilación, pensión y otros beneficios de seguridad social.
Beneficios de asesorarte con un profesional:
Si tienes preguntas o inquietudes específicas sobre el tramite de tu jubilación, es aconsejable que consideres obtener ayuda de un abogado previsional. Los abogados previsionales puede asesorarte sobre los requisitos de elegibilidad para la jubilación, los cálculos de los beneficios, las opciones de
beneficiarios, y las estrategias de planificación de jubilación.
Además, los abogados previsionales pueden ayudarte a presentar y gestionar tu solicitud y turno de jubilación ante la ANSES, lo que puede ahorrarte tiempo y reducir el riesgo de errores en tu solicitud. También pueden ayudarte en el caso de que tu solicitud sea denegada y necesites apelar la decisión.
¿A qué edad tengo que consultar a Abogado Previsional?
Es recomendable que hagas la primera consulta con un abogado previsional algunos años antes de la edad en la que planeas jubilarte. Esto te permitirá planificar con anticipación y tomar decisiones informadas sobre tu jubilación.
En Argentina, la edad de jubilación varía según el régimen previsional en el que se encuentre el trabajador. Por lo tanto, es importante que te informes sobre los requisitos de jubilación en tu régimen previsional específico. En general, las personas que se encuentran en relación de dependencia se jubilan a los 60 años para mujeres y 65 años para hombres, mientras que los trabajadores autónomos pueden jubilarse a partir de los 65 años.
Si tienes dudas sobre cuándo hacer la primera consulta con un abogado previsional, es recomendable que lo hagas lo antes posible. De esta manera, un abogado previsional podrá evaluar tu situación específica y ofrecerte asesoramiento sobre las opciones de jubilación disponibles y las estrategias de planificación que puedes implementar para maximizar tu beneficio de jubilación.
Requisitos para Jubilarse
Para poder jubilarte en Argentina, se requiere una edad mínima (hombres 65 años y mujeres 60 años) y 30 años de servicio.
El régimen general establece que la edad mínima para jubilarse que es de 60 años para la mujer y de 65 años para el hombre. ¿Existe la posibilidad de jubilarme antes? Si, en el caso de regímenes especiales y diferenciales, o el caso del retiro por invalidez.
En relación a la cantidad de aportes, la ley exige para poder jubilarse reunir 30 años, computables en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad. Son parte del sistema de reciprocidad los regímenes nacionales, provinciales, municipales, las cajas profesionales y los aportes prestados en otros países conforme los convenios de reciprocidad internacional incorporados a la legislación interna.
Todas las personas que trabajan deben efectuar contribuciones al sistema jubilatorio. Se trata del aporte de una suma de dinero proporcional al salario en el caso de empleados y proporcional a la renta presunta para el caso de autónomos.
En el caso de trabajadores en relación de dependencia los empleadores también están obligados a efectuar aportes patronales al sistema. Para el régimen general la contribución del trabajador es el 11% y la del empleador del 16%, ambas calculadas sobre la remuneración bruta. Los regímenes diferenciales y especiales, así como establecen requisitos jubilatorios más favorables, también prevén porcentajes de contribuciones superiores.
En el caso de los autónomos, el aporte es fijo según una determinada categorización. Solo las categorías IV y V de autónomos pagan un aporte igual o superior al del salario promedio en relación de dependencia. Por ello, cuando los monotributistas o autónomos se lamentan por percibir jubilaciones tan bajas, resulta clave dejar en claro que el aporte a lo largo de su vida laboral ha sido solo del uno por ciento de sus ingresos, contra el veintiséis por ciento que pagan los asalariados y sus empleadores. El resto de los conceptos que han pagado corresponden a
cargas impositivas.
¿Qué es Moratoria Previsional?
Para los que no cumplen con el requisito de años de aportes, periódicamente han entrado en vigencia moratorias previsionales. Se trata de planes de facilidades de pago que otorga la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y permite a los contribuyentes regularizar aportes autónomos.
La alta informalidad laboral es el principal motivo por el cual se ha permitido la “adquisición” de aportes a través de moratorias. El empleo no registrado tiene como contrapartida un trabajador que al cumplir la edad jubilatoria no tendrá los treinta años de aportes requeridos por ley.
La respuesta que brinda el Estado a esta problemática es la posibilidad de adquirir los aportes faltantes a través de una moratoria, que abona el futuro jubilado en cuotas a deducirse de la propia jubilación.
¿Quienes pueden acceder a las moratorias previsionales?
Las personas consideradas vulnerables desde el punto de vista socioeconómico.
Eso se determina a través de una evaluación que realiza la ANSES cruzando datos con la AFIP. La evaluación socioeconómica implica demostrar ingresos inferiores a un determinado monto (el valor máximo de ingresos que habilita el cobro de asignaciones familiares), no poseer aeronaves, embarcaciones, no contar con inmuebles ni automóviles que superen una determinada valuación, ni consumos de tarjeta de crédito superiores a determinados montos.